Inicio
Los Cursos
Curso Carretillero online
Curso Plataforma elevadora homologado online
CURSO MOZO DE ALMACEN ONLINE
Curso Puente grúa homologado online
Curso de Estiba y Desestiba Online
Curso aparatos elevadores
Curso online de operador de espacios confinados
Curso Manitou
Preguntas más frecuentes
Sobre nosotros
Blog
Mis tests
OPERARIO DE ALMACEN
1. ¿Cómo se denomina habitualmente al operario de almacén?
a. Mozo de almacén
b. Operador de trafico
c. Trabajador de baja cualificación
2. De las siguientes afirmaciones señala la correcta. El trabajo que desempeña un operario o mozo de almacén se basa en:
a. Recibir, controlar, almacenar las materias primas y auxiliares, clasificar y seleccionar los productos, aprovisionar a las distintas áreas de la empresa y almacenar los productos para su posterior distribución
b. Realizar el seguimiento administrativo del stock del almacén
c. Negociar con los proveedores
3. ¿Cuáles son las tareas del jefe de logística?
a. Organizar la recepción, almacenaje y expedición de las mercancías, así como registrar esos movimientos, controlar los stocks, y verificar y supervisar el buen uso y funcionamiento de las instalaciones de almacén.
b. Planificar, organizar y controlar la política de distribución de la compañía, dirigir y coordinar la entrada y salida de mercancía, desde el centro de operaciones de la organización, hasta el destino final. Negociar con clientes y proveedores de las condiciones de entrega.
c. Concretar estrategias de publicidad y marketing
4. De acuerdo con la naturaleza de los artículos almacenados, señala los diferentes tipos de almacenes:
a. Almacén de materias primas, almacén de productos semielaborados, almacén de productos terminados almacén de piezas de recambio y almacén de materiales auxiliares (baterías, combustible, aceite…)
b. Almacén de fábrica, Almacén regulador, Almacén delegación y Almacén denominado plataforma de transito
c. Almacenes en bloque (o almacenamiento en bloque) y almacenamiento de estanterías
5. Señala dos de las unidades de manipulación más empleadas mundialmente en los circuitos logísticos:
a. Palets y contenedores
b. Palets y carretillas elevadoras
c. Contenedores y cajas de PVC
6. Existen dos tipos de estanterías compactas. Señala las correctas:
a. Sistema Drive-in y Sistema Card drive
b. Sistema Drive-in y Sistema Drive-through
c. Sistema LIFO Y FIFO
7. Las escaleras portátiles de más de 9 metros de altura:
a. Son seguras y deben utilizar siempre
b. No son seguras
c. Deben utilizarse cuando se produzca un viento de mas 40 Km por hora
8. ¿Qué es el picking?
a. Consiste en seleccionar y extraer de sus lugares de almacenaje las referencias que han sido solicitadas por los agentes posteriores de la cadena
b. Un sistema de almacenamiento que consiste en almacenar toda la mercancía en la playa
c. Ubicar los palets en estanterías temporales
9. ¿Qué es un accidente de trabajo?
a. Es la enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, que esté provocada por la acción de los elementos y sustancias y en las actividades que se especifican en la lista de enfermedades profesionales
b. Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
c. Se entiende por accidente de trabajo toda enfermedad corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta propia.
10. Señala la afirmación correcta, en relación a la manipulación de cargas:
a. Para la correcta manipulación de la carga es aconsejable repercutir todo el peso en la espalda
b. Transportar la carga manteniéndose erguido y aprovechando la inercia del cuerpo
c. Mantener la espalda doblada y levantar la carga implicando a los grupos musculares de las piernas, los biceps.
11. En general, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar es:
a. 50 Kg
b. 25 Kg
c. 20Kg
12. Cual son los equipos de extinción más comunes y que podremos encontrar en la mayoría de objeto de trabajo son los denominados:
a. Extintores y mangueras de agua
b. Extintores portátiles y las bocas de incendio equipadas
c. Extintores compuestos y mangueras de agua
13. ¿Qué es una plataforma elevadora?
a. Una carretilla eléctrica, diseñada para colocar palets en las estanterías
b. Es un equipo de elevación y transporte de materiales de forma discontinua
c. Son Plataformas o cangilones situados en el extremo de un mecanismo hidráulico que permite alcanzar una altura variable, pudiendo ser autopropulsadas o no
14. ¿Cuándo no se puede operar con una grúa?
a. Cuando hay viento superior a 70km por hora
b. Cuando la carga sea estable
c. Cuando el operario haya trabajado de forma continua mas de 8 horas
15. ¿Quién realiza las revisiones periódicas de mantenimiento?
a. Empresas especializadas o personas no formadas y autorizadas para ello por la empresa. Las operaciones efectuadas deberán anotarse en la ficha de mantenimiento de la carretilla.
b. Empresas especializadas o personas formadas y no autorizadas para ello por la empresa. Las operaciones efectuadas deberán anotarse en la ficha de mantenimiento de la carretilla.
c. Empresas especializadas o personas formadas y autorizadas para ello por la empresa. Las operaciones efectuadas deberán anotarse en la ficha de mantenimiento de la carretilla.
¿Tienes dudas? Escríbenos...
Acepto los Términos y Condiciones
Enviar
Inicio
Los Cursos
Curso Carretillero online
Curso Plataforma elevadora homologado online
CURSO MOZO DE ALMACEN ONLINE
Curso Puente grúa homologado online
Curso de Estiba y Desestiba Online
Curso aparatos elevadores
Curso online de operador de espacios confinados
Curso Manitou
Preguntas más frecuentes
Sobre nosotros
Blog
Mis tests